CORN ISLAND
Corn Island, conocida también como las Islas del Maíz, tiene una historia rica y compleja que incluye la influencia de piratas, el protectorado británico y la posterior incorporación a Nicaragua. Originalmente habitada por los Kukras, las islas fueron escenario de la actividad de piratas y el tráfico de esclavos, antes de ser reclamadas por Nicaragua en 1894.
Corn Island, conocida como "Islas del Maíz" en español, tiene una historia rica y compleja, marcada por la influencia indígena, el colonialismo británico y la posterior incorporación a Nicaragua. Originalmente habitada por pueblos indígenas como los miskitos, la isla pasó a ser parte de un protectorado británico llamado Costa de Mosquitos desde 1655 hasta 1894. Durante este período, la isla fue frecuentada por piratas y se convirtió en un punto de interés para el comercio y la navegación. En 1894, Nicaragua reclamó la región, incluyendo Corn Island, y la incorporó oficialmente a su territorio.
El archipiélago caribeño ha sido referido con muchas denominaciones distintas durante los últimos miles de años, las dos más conocidas y documentadas son: «Limonares» y «del Maíz»; esta última con las respectivas traducciones a los diferentes idiomas que se han realizado.
El nombre «Limonares» o «Las Islas de Limonares» fue dado a estas dos islas por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje; en donde el 18 de septiembre de 1502 las habría descubierto. A pesar de que nunca las pisó como tal, sí las bautizó con el nombre de «Las Islas de Limonares» por apreciar de cerca desde su nave centenares de plantas de ese tipo.
En el libro Décadas del Nuevo Mundo de Pedro Mártir de Anglería, cita: “En efecto, a trece leguas al este franco de las Témporas, el Almirante descubrió dos islas, a las que llamó Limonares, por haber encontrado en ellas unas frutas parecidas a limones..." Este descubrimiento lo citó en su diario personal, en donde simplemente la mencionó junto a otros sitios que vio y le dio nombre.
El nombre actual, según los historiadores, fue dado por piratas franceses, quienes al llegar a la isla vieron una gran siembra de maíz, las cuales se presume fueron sembrados por los kukras, pobladores indígenas del archipiélago. Años después, el nombre île de maïs fue traducido al inglés en los escritos de navegantes y piratas ingleses, lo cual quiere decir Corn Island.
Comentarios
Publicar un comentario