ISLA DE OMETEPE

 



La Isla de Ometepe, Ometepe vocablo de origen Náhuatl que significa Ome: dos y tepetl: Cerros con una extensión de 276 km cuadrados, es la mayor isla del mundo en un lago de agua dulce. Este “Sitio Sagrado” donde moraban los dioses como se le conoce a la Isla, comprende los municipios de Moyogalpa y Altagracia enclavada en el Lago de Nicaragua o Cocibolca, custodiada por los colosos Volcánicos El Maderas y El Concepción.

En la época precolombina la poblaron tribus Caribisis de Sudamérica, Chorotegas, nahuas y otras tribus, dan fe de su vivencia indígena una gran cantidad de petroglifos, distribuidos en toda la isla.

Se destaca en su fauna: Garrobos, Cusucos, Pizotes, Monos Cara Blanca entre otros; aves como zanates, garzas, urracas etc.; en sus aguas Guapote, Gaspar, Tiburón Blanco, Pez Sierra, Robalos y Tilapia. En su flora predominan especies arbóreas como: Guanacaste, Pochotes, Laureles, Jenízaros y el vistoso Madroño.

Ometepe es una isla en el vasto lago de Nicaragua, al suroeste de Nicaragua. Es conocida por sus volcanes gemelos. El volcán activo Concepción está en el norte de la isla. Al sur, los senderos recorren el volcán Maderas hasta las cascadas de San Ramón. El Museo de Ometepe, en la ciudad de Altagracia, tiene antiguos petroglifos. La playa Santo Domingo es conocida por su agitado oleaje. Cerca está el Ojo de Agua con piscinas naturales alimentadas por un manantial. 

Considerada la isla más grande del mundo, situada en el Gran Lago de Nicaragua. Está integrada por las áreas protegidas Reserva natural volcán Concepción, Parque nacional volcán Maderas y el Refugio de vida silvestre Peña Inculta Humedal Istián.

Está considerada como la mayor isla volcánica del mundo dentro de un lago de agua dulce, el Cocibolca, y un paraíso por las autoridades nicaragüenses, por su diversidad y por su belleza. Antes de ser reserva de biosfera, Ometepe era considerada legalmente como Reserva Natural y Patrimonio Cultural de la Nación. Actualmente, como Reserva de la Biosfera adquirió límites que definen las zonas en que pueden realizarse proyectos de desarrollo económico, las que deben preservarse intactas, así como sus corredores biológicos, dentro y fuera del agua.[3











Comentarios

Entradas más populares de este blog

ISLETAS DE GRANADA

VOLCAN TELICA

MIRADOR DE CATARINA